Sobre el autor y su blog

Este blog empieza como un hobby personal y complemento de mi trabajo. Para los que no me conozcan personalmente, decir que se trata tan solo del cuaderno de apuntes de un médico, especialista en Oncología Radioterápica, que después de unos cuantos años disfrutando de esta profesión no cree que la salud sea un derecho, como tampoco pueden serlo el amor o la felicidad, pero que está convencido de que todos tenemos el derecho a la mejor, más moderna y más sensata medicina. Un médico que, además, reniega de la expresión “trabajadores de la salud”, porque está íntimamente convencido de que la medicina es el arte de la relación entre un paciente y su médico y que, como definieron a finales del siglo XIX Berard y Gubler en un aforismo ya clásico, nuestra misión es “..curar a veces, aliviar con frecuencia pero consolar siempre…”. Y respetando estas premisas, este blog no se propone como un foro exclusivo acerca de la oncología, ni siquiera de la medicina, sino que comentará indistintamente todos aquellos conceptos que su redactor considera de interés, con independencia de su temática u origen. No es mi intención establecer dogmas ni verdades inmutables, sino favorecer un espacio para la libre opinión, el intercambio de ideas y la confrontación intelectual. Finalmente, todos aquellos que me lean deben saber que no es mi estilo hablar ni escribir mucho. Tampoco deben esperar una constancia regular en las anotaciones de esta bitácora. Más bien, buscará encender y mantener viva la discusión cuando haya argumentos que lo merezcan.

“El médico que sólo sabe de medicina, ni medicina siquiera sabe” José Letamendi (1828-1897)

10 comentarios en “Sobre el autor y su blog

    • Gracias! Supongo que el cientifismo de las últimas décadas tapó en cierta medida lo que no ha dejado de ser una profesión humanista siempre. Al fin y al cabo, «el médico que sólo sabe de medicina, ni siquiera medicina sabe…»

      • y la mayoría de los médicos han dejado de saber medicina para quedarse en el limitado mundo de su especialidad y, aún peor, de su subespecialización. Son los lideres de opinión (un exponente de «cretinismo» mental y científico) que han desplazado a los Maestros, los Tutores y los Sabios…. lejos del camino de la excelencia que es nuestro deber moral con los pacientes… algo que no incluye solo el conocimiento científico.
        Pero si vemos la actividad curricular durante la licenciatura, lo único que queda parecido a las humanidades es la «Historia de la Medicina»…. Deberia ser de obligada lectura «La relación medico-paciente» de D. Pedro Lain Entralgo.. eso si, con análisis crítico porque el entrono social y cultural ha cambiado, pero las bases y la vocación de nuestra profesión deberían permanecer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s